Gambas a la gabardina: la receta perfecta
Existen muchísimas formas de disfrutar de las gambas, ya que se trata de uno de los mariscos más apreciados en España. Normalmente se suelen disfrutar tanto cocidas como a la plancha, pero podemos preparlas de forma distinta y perfecta tanto para casa como para eventos. Además, las gambas a la gabardina gustan tanto a mayores como a pequeños.
Las gambas son las auténticas protagonistas de esta receta, por lo que es muy importante elegir género de gran calidad, como el que te ofrecemos en Mariscos Ángel González. Para esta receta no debemos elegir gambas demasiado pequeñas, por lo que te recomendamos la gamba terciada, estupendas porque tienen un tamaño de bocado. Puedes conseguirlas en nuestros puntos de venta o hacer tu compra online haciendo clic en este enlace.
INGREDIENTES
500 gramos de gambas cocidas de Mariscos Ángel González
150 gramos de harina común
Media lata de cerveza
1 huevo
1 cucharadita de levadura
Sal
Aceite de oliva virgen sabor suave para freír las gambas
MODO DE ELABORACIÓN
Lo primero que vamos a hacer será pelar las gambas. Quitaremos la cabeza y la piel del cuerpo dejando la cola (que será por donde se cogerán luego para comerlas). Una vez listas, entonces es hora de preparar la masa del rebozado, que es muy fácil y rápido.
Para preparar el rebozado, ponemos la harina en un bol grande donde luego podamos mover todos los ingredientes con comodidad. Luego, añadiremos a la harina la cerveza poco a poco, el huevo la levadura y la sal. Con ayuda de un tenedor o unas varillas vamos a mezclar bien hasta que se integren todos los ingredientes y nos quede una masa fina y sin grumos.
Para finalizar, vamos a poner el aceite a calentar a fuego medio – fuerte. Luego, vamos a ir cogiendo las gambas por la cola y metiéndolas en la masa. Las sacamos y las volvemos a introducir. Directamente vamos del bol a la sartén para que se frían bien hasta que queden con un precioso color dorado en la parte exterior. Al sacarlas de la sartén, las colocaremos sobre un papel de cocina para escurrir el exceso de aceite que hayan podido coger.
Luego, al tomarlas, la parte exterior será crujiente y el interior suave, respetando el perfecto sabor de las gambas. Podemos acompañar con alguna salsa si nos gusta. Lo único importante es que una vez listas tenemos que servir para tomar directamente, ya que si las dejamos durante un rato, la masa perderá la frescura y perderá la capita crujiente.
Photo credit: Víctor Villamarín on Visual hunt / CC BY-NC-SA
Tienen una pinta maravillosa y la receta no parece muy complicado. Supongo que el secreto está en la calidad de los ingredientes, que se ve que son bastante frescos. Muchas gracias por compartir. saludos
Tienen una pinta estupenda y es una receta ideal para esta navidad. Muchas gracias por compartirla. Imagino que el secreto está en la calidad de los ingredientes. saludos